
En el campo de la ecología y conciencia medioambiental, Sarkar promulgó la filosofía del Neo-humanismo, que expande el espíritu del humanismo para incluir el amor por los animales, las plantas y el mundo inanimado. Inició un plan de intercambio global para salvar y propagar miles de especies de plantas y promovió el establecimiento de santuarios para animales en varios lugares del mundo.
En el campo de la filología y lingüística, Prabhat Ranjan Sarkar escribió numerosos volúmenes sobre los idiomas Sánscrito y Bengalí, que rastrean la evolución de palabras, frases y tradiciones culturales que comprenden el repertorio actual de idiomas Indios, y ha introducido nuevos e importantes puntos de vista sobre los idiomas Indo-Europeos y otros idiomas del mundo.
En el campo de la ciencia, Sarkar introdujo la teoría de Microvita, que ha capturado el interés de los científicos alrededor del globo. En una serie de innovadores discursos, Sarkar impactó en los cimientos de la física y biología convencional, al señalar a los Microvita – emanaciones de la conciencia pura – como la base fundamental de la vida. La teoría de Microvita provee un eslabón entre los mundos de la percepción y la concepción e implica que las distintas disciplinas de la física, la biología, y las matemáticas se fundirían en una ciencia unificada para la comprensión de la verdadera naturaleza del Universo.
En los campos de la música, la literatura y el arte, Sarkar exhortó a los artistas a producir su arte para el servicio y la bendición en vez de solamente “el arte por el arte”, y dio pautas para lograr este objetivo. Sarkar no solamente escribió largos tratados filosóficos, sino que nos enriqueció con historias para niños, ficción, comedia y drama. Su contribución más dramática son las 5018 canciones conocidas como Prabhat Samgiita (Canciones del Nuevo Amanecer) que compuso entre septiembre de 1982 y la fecha de su partida en octubre de 1990. Estas bellas canciones expresan los sentimientos espirituales y el universalismo del corazón humano. La mayoría de las canciones fueron escritas en Bengalí, la lengua madre de Sarkar, siendo grandemente alabadas por los estudiosos de este idioma por su expresión poética y simbólica.